Hola
Que bueno ver las opiniones, creo que hoy los sistemas operativos de Linux son 
muy amigables y por eso pensar en migrar hoy es una realidad.
Pensar todo por el costo no veo un buen inicio, ya que muchos de los que hoy 
usan MSOffice lo piratean y vivien en una ilegalidad irresponsable, que cuando 
la llevan a entornos empresariales ponen en riesgo a sus trabajos que se 
enfrenten a multas ( al menos acá se esta siguiendo a las empresas desde 
organizaciones como Software Legal);
La gente se acostumbra a usar un producto y luego le cuesta cambiar, pero si la 
decisión es política o sea el Gobierno decide usar otro producto o los dueños de 
una empresa, listo no le queda otra que usarlo pero difícilmente querrá salir 
del cuadrado de comodidad en el que esta por decisión propia, en cuanto a la 
disminución de costos en el estado en licencias es fundamental para buenas 
administraciones, y lo que no este contemplado puede integrar con universidades 
y que desarrollen lo que faltan y así en forma integral obtener resultados 
coherentes, esto lo pueden hacer porque a diferencia de MSOffice se cuenta con 
las fuentes para desarrollar cosas que hoy no están contempladas.
Para mi el valor real es la no dependencia, ya que el software es ciclico, cada 
5 o 7 años hay que migrar a otra version y esto termina generando un costo fijo 
permanente. El otro valor importante es poder auditar que hacen los programas 
porque se cuenta con las fuentes y no tener una caja negra que puede estar 
recogiendo información y enviando sin que sepamos, esto se entiende en ámbitos 
de seguridad informática. Y lo mas importante que haya alternativa y no una sola 
opcion y no un monopolio; nosotros hemos migrado empresas enteras y no es las 
herramientas ofimaticas el problema del cambio: son las empresas lideres como 
HP, Epson, etc. que no hacen drivers para Linux; son los programadores que con 
un modelo de negocio de hace 30 años quieren tener cautivos a sus clientes no 
dandoles las fuentes y haciendo sistemas que hoy solo funcionan en una 
plataforma como Windows (haciendo que su inversión no valga lo invertido), y no 
desarrollar sistemas multiplataformas que funcionen en los sistemas operativos 
mas conocidos como Windows, Linux, Mac, Android, etc.; lo mismo pasa para los 
desarrolladores de aplicaciones web que solo funcionan en navegadores como 
Internet Explorer y no en multinavegadores como Mozilla Firefox, Safari, Opera, 
Google Chrome, etc. Para nosotros el problema principal nace del mismo gremio 
IT, empresas de hardware con convenios con MS que no quieren o no pueden 
reconocer a Linux y ofrecer como corresponde los drivers y software para que sus 
productos funcionen; y empresas de software que no ofrecen sus productos para 
plataformas como Linux, caso por ejemplo de empresas lideres como AutoCAD y 
software de gestion conocidos, es aca donde mas trabajo hay hoy.
La parte de sistema operativo y ofimatica hoy esta bastante bien resuelta y se 
acepta bastante rapido entre los usuarios.
Un abrazo
Ruben Arno
El 14/08/2011 15:11, Edy escribió:
Hola a todos desde España y os felicito y animo en ese trabajo.
Aquí el nivel de enseñanza cada día que pasa es peor (intentan igualar los
niveles por abajo), y el grado de corrupción -activa y pasiva- es cada vez
mayor.
En función de lo anterior, las subvenciones de la Unión Europea (y las
propias finanzas españolas) no están sirviendo para elevar el nivel
tecnológico ni cultural de la población, sino para engrosar cuentas
bancarias de 'amigos' que se dedican a la enseñanza a empleados,
desempleados, mayores, etc. A las estadísticas españolas e informes
internacionales sobre el tema me remito.
Esas mismas empresas enseñan -en los cursos para administrativo,
secretariado y similares- directamente "Excel", "MS Word", "Acces" o
"Powerpoint". O sea, que es la propia Administración pública la que se
posiciona contra la suite abierta Libre Office (salvo escasas, valientes y
'mal miradas' actuaciones excepcionales).
En cuanto a la preocupación que aquí exponéis, no creo mucho en eso de "la
resistencia al cambio" (actitud muy mentada en entornos de investigación y
desarrollo). Más bien existe el miedo a *"perder el tiempo, porque al final
habrá cosas que no puedes hacer con L.O. y tendrás que usar nuevemente
MSOffice, y además no es compatible"*.
Los argumentos que yo he dado a los pocos que he convencido para utilizar
Open Office, han sido (a grandes rasgos):
* MS Office cuesta €379 y OO nada.
* Tampoco es necesario piratear L.O.
* ¿Realmente necesitas  y utilizas las funciones de MS Office 2010 que no
están contempladas en L.O.? ¿Sabes cuales son?
* ¿Sabes que puedes abrir cualquier documento de MSOffice con L.O.?
* ¿Sabes que puedes guardar un documento de L.O. como MS Office?
Y la gente, que mayormente no es tonta, entiende esto, pero el miedo está
siempre en la *compatibilidad*, porque la realidad a día de hoy es que* se
necesita -al trabajar-* la compatibilidad con MS Office.
Y esto será así hasta que LO se infiltre suficientemente en la
administraciones públicas, a la vez que los SSOO derivados de UNIX se hagan
suficientemente amigables como para ser utilizados como ahora Windows (con
perdón  ) inclusive aunque no sean tan seguros (otra vez pido perdón  )
Un cordial saludo.
--
View this message in context: 
http://nabble.documentfoundation.org/Cursos-LibreOffice-OpenOffice-a-muy-bajo-costo-Buenos-Aires-tp3173681p3254028.html
Sent from the Users mailing list archive at Nabble.com.
--
Unsubscribe instructions: E-mail to users+help@es.libreoffice.org
Posting guidelines + more: http://wiki.documentfoundation.org/Netiquette
List archive: http://listarchives.libreoffice.org/es/users/
All messages sent to this list will be publicly archived and cannot be deleted
Context
   
 
  Privacy Policy |
  
Impressum (Legal Info) |
  
Copyright information: Unless otherwise specified, all text and images
  on this website are licensed under the
  
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 License.
  This does not include the source code of LibreOffice, which is
  licensed under the Mozilla Public License (
MPLv2).
  "LibreOffice" and "The Document Foundation" are
  registered trademarks of their corresponding registered owners or are
  in actual use as trademarks in one or more countries. Their respective
  logos and icons are also subject to international copyright laws. Use
  thereof is explained in our 
trademark policy.